Salesianos se compromete con las segundas oportunidades: acompañamiento real a jóvenes y personas privadas de libertad en su proceso de transformación
Impulsado por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS), Travesías es un programa que propone un itinerario integral de acompañamiento a personas privadas de libertad, con especial atención a jóvenes y mujeres con hijos a cargo.
Junto a Travesías, las entidades salesianas desarrollan programas de cumplimiento de medidas judiciales en medio abierto, dirigidos a jóvenes que han cometido infracciones penales y a quienes se les asignan medidas como tareas socioeducativas, libertad vigilada, prestaciones en beneficio de la comunidad o asistencia a centro de día.
«…Hago nuevas todas las cosas» (Ap 21,5)
Madrid, 1 de abril de 2025. Desde una mirada educativa y preventiva, Salesianos en España continúa su labor junto a personas que se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad: jóvenes en conflicto con la ley y personas privadas de libertad, especialmente mujeres con hijos a cargo. Lo hace a través de modelos de intervención integrales, sostenidos en el tiempo y replicables, que acompañan procesos personales reales, lejos de las respuestas asistenciales puntuales.
En este marco, destacan dos líneas de trabajo.
Travesías: acompañar la privación de libertad con dignidad y futuro
Impulsado por la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas (CEPSS), Travesías es un programa que propone un itinerario integral de acompañamiento a personas privadas de libertad, con especial atención a jóvenes y mujeres con hijos a cargo. Se desarrolla en centros penitenciarios de varias comunidades autónomas, de la mano de Pinardi BoscoSocial, FISAT Salesianos Social y Fundación Don Bosco Salesianos Social, y cuenta con el respaldo del Ministerio de Derechos Sociales.
La propuesta parte de un enfoque centrado en la persona, en el que cada participante construye un camino propio de desarrollo personal, emocional y social, con el objetivo de favorecer su reinserción y romper con dinámicas de exclusión. Travesías ofrece espacios terapéuticos, educativos, formativos y de asesoramiento jurídico, combinados con acciones grupales, mentoría familiar y articulación con recursos comunitarios para garantizar la continuidad tras la salida.
En palabras de uno de los equipos educativos del programa: “Acompañar a una persona privada de libertad no es solo preparar su libertad, es sostener su dignidad cada día”.
Medidas judiciales en medio abierto: educar desde la confianza
Junto a Travesías, las entidades salesianas desarrollan programas de cumplimiento de medidas judiciales en medio abierto, dirigidos a jóvenes que han cometido infracciones penales y a quienes se les asignan medidas como tareas socioeducativas, libertad vigilada, prestaciones en beneficio de la comunidad o asistencia a centro de día.
Estos programas, impulsados por entidades como Pinardi BoscoSocial y Fundación Don Bosco Salesianos Social, fomentan que el menor asuma un papel activo en su proceso de cambio, el desarrollo de sus competencias personales y la reparación del daño causado, siempre desde una intervención educativa y relacional. El objetivo no es señalar, sino activar procesos que transformen su historia, fortaleciendo su vínculo con referentes adultos, su familia y la comunidad.
El sistema preventivo salesiano, pilar metodológico de estas intervenciones, promueve un acompañamiento cercano, individualizado y basado en la confianza. El educador o educadora de referencia se convierte en una figura clave para sostener los procesos y generar nuevas oportunidades.
Comunidades que transforman, modelos que inspiran
Tanto Travesías como los programas de medidas judiciales en medio abierto comparten una misma lógica de intervención: el acompañamiento prolongado, la personalización de los itinerarios y la implicación de la comunidad como entorno protector. En lugar de respuestas fragmentadas, apuestan por modelos que atienden a la totalidad de la persona y a sus vínculos.
Desde Salesianos en España, creemos que toda persona, incluso en los contextos más duros, puede recomenzar su camino y reimaginar su futuro. Porque acompañar es también confiar, y confiar es el primer paso para hacer nuevas todas las cosas.